Según datos del Censo, el número de adultos mayores asciende a dos millones ochocientos mil, convirtiendo a Chile en uno de los tres países más envejecidos de la región junto con Cuba y Uruguay. En el total de los adultos, hay más mujeres que hombres: 130 por cada 100 hombres mayores de 60 años. Si se desagrega en mayores de 80 años, las mujeres son el doble que hombres, lo que se denomina la 'feminización de la vejez'. Contrario a lo que se piensa, el 85,8% de las personas mayores es autovalente, mientras que sólo el 14,2% está en situación de dependencia. "Estamos viviendo más años, siendo hoy nuestra esperanza de vida de 80, lo que constituye un logro, pero también un desafío, ya que viven más aquellos que tienen mayores ingresos, de manera que debemos trabajar para que todos los adultos mayores, sin excepción, tengan las mismas posibilidades de un envejecimiento activo y sano", expresó el ministro. Este grupo también destaca por su mayor participación. "El 35,5% declara participar en organizaciones sociales, cifra que supera ampliamente a la población joven (21,1%). Está demostrado que un factor protector de la vejez es la participación social y de allí la importancia en relevarla y generar espacios para que esta ocurra", complementó el director (S) del Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama), Pablo Pizarro. "Una persona que hoy tiene 30 años, será adulto mayor el 2050. Según datos entregados por la Cepal, en 30 años más, la población de más de 60 años superará el 31,6%, lo que nos llama a prepararnos en forma personal y también como país", dijo Pizarro.